jueves, 21 de agosto de 2008

INFECCIONES NOSOCOMIALES


La fuente de los microorganismos que causan infecciones nosocomiales pueden ser los propios pacientes (fuente endógena) o el ambiente y personal hospitalario. (fuente exógena).
Siempre que la resistencia de un paciente este disminuida sea a causa de una intervención, un traumatismo o una enfermedad los microorganismos corporales pueden multiplicarse y aparece una infección.
Las infecciones nosocomiales son mas frecuentes cuando el paciente ha sido sometido a procedimientos invasivos, como una vía intravenosa, una vía de presión venosa central, una herida quirúrgica, o una traqueostomía.
Las infecciones nosocomiales pueden ocurrir en cualquier unidad del hospital, pero son mas probables en las áreas de alto riesgo, como las unidades quirúrgicas, de cuidados intensivos o de quemados.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN
La realización de procedimientos y técnicas de diagnostico.
La insuficiente limpieza de manos por parte del personal.
VALORACIÓN.
1) Valorar el grado en el que el paciente esta en riesgo de adquirir una infección.
Proceso de la enfermedad existente.
Historia de enfermedades recurrentes.
Estado nutricional.
Métodos invasivos utilizados.
Sondaje vesical.
Sonda vesical.
Catéter venoso central, catéter Swan-Ganz, catéter arterial.
Venopunción catéteres periféricos.
Alimentación parenteral.
Pacientes intubados o traqueostomizados.
2) Valoración de los signos de infección localizada. Están implicadas la piel y las mucosas, dando como resultado:
Inflamación localizada.
Enrojecimiento localizado.
Dolor o molestias a la palpación o con el movimiento.
Calor palpable en el área infectada.
Perdida de función de la parte del cuerpo afectada.
Localización de exudados.
3) Valoración de signos de infección sistemática:
Fiebre.
Aumento del pulso y de la frecuencia respiratoria, si la fiebre es elevada.
Laxitud, malestar y perdida de energía.
Anorexia y en algunas situaciones nauseas y vómitos.
Agrandamiento y dolor de los nódulos linfáticos que drenan el área de
infección.
FACTORES DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN INTRAVENOSA
1. FACTORES DE RIESGO DEL PACIENTE.
Edad superior a 60 años.
Neutropenia o granulocitopenia.
Quimioterapia inmunosupresora.
Perdida de la integridad de la piel por quemaduras, psoriasis y otras alteraciones cutáneas.
Enfermedad crónica subyacente como diabetes mellitus o cardiopatía.
Infección en otra parte del cuerpo.
Alteración de la flora cutánea, como la producida por la antibioticoterapia.
Malnutrición.
2. FACTORES DE RIESGO RELACIONADAS CON EL HOSPITAL.
Mala técnica de lavado de manos de los cuidadores.
Mala técnica aséptica o de venopunción.
Manipulaciones en el sistema i.v, como cuando el tubo se cambia con mas frecuencia de la necesaria, cuando se añade un equipo secundario, o cuando se manipula el catéter i.v, el cono, o la conexión.
Catéter i.v largo.
Catéter colocado mas de 72 horas.
Catéter colocado durante una urgencia.
Los lípidos y las altas concentraciones de glucosa proporcionan un buen medio para el crecimiento de los microorganismos y ciertos medicamentos como los quimioterapicos irritan las paredes venosas y favorecen el desarrollo de fleblitis e infección i.v.
PRUEBAS DE LABORATORIO.
Los datos de laboratorio que indican la presencia de una infección incluyen:
FORMULA LEUCOCITARIA.
La formula leucocitaria indica el porcentaje de cada uno de los tipos de leucocitos. Y puesto que la leucocitosis suele deberse al aumento de uno de esos tipos, dicha determinación permite reducir notablemente el espectro de posibles causas en la afección del paciente.
La formula leucocitaria también refleja el nivel de madurez de las células, como es grado de posible desviación a la izquierda o a la derecha. Por tanto, el estudio aporta información sobre la fase y la gravedad de una enfermedad o infección.
TIPO DELEUCOCITOS
PORCENTAJE
NEUTRÓFILOS
50-70%
LINFOCITOS
20.40%
MONOCITOS
2-6%
EOSINÓFILOS
1-4%
BASÓFILOS
0,5-1%

RECUENTO LEUCOCITARIO
Los leucocitos son unas células de crucial importancia dentro del sistema de defensa del organismo contra cualquier invasión de gérmenes extraños.



GRANULOCITOS
NEUTRÓFILOS:
Son los leucocitos mas abundantes y los primeros en llegar al lugar de la infección:
Si la infección es importante, la demanda de neutrófilos es tan elevada que la médula ósea se ve obligada a liberar a la sangre neutrófilos inmaduros (denominados cayados).
Este incremento de células inmaduras se conoce como "desviación a la izquierda", y por tanto, habrá que pensar que hay una infección.
Un incremento de células maduras se conoce como desviación a la derecha, y es propia de la degeneración de algún tejido, resultado de una alergia, quemaduras o infarto de miocardio.
EOSINÓFILOS:
Combaten los trastornos alérgicos y las infecciones por parásitos.
Aumentan en numero durante el periodo de resolución del proceso inflamatorio.
BASÓFILOS:
Se liberan en el curso de las inflamaciones crónicas y durante la fase de resolución.
Contribuyen a detener las discrasias sanguíneas y las enfermedades mieloproliferativas.



AGRANULOCITOS
LINFOCITOS:
Combaten las infecciones víricas.
Aparecen en el curso de las inflamaciones crónicas, así como durante la fase inicial y tardía del proceso inflamatorio.
MONOCITOS:
Constituyen la segunda línea de defensa contra la infección.
Preparan a los tejidos para el proceso de curación y combaten la infección crónica al eliminar la células muertas o deterioradas.

CAUSAS DE LEUCOCITOSIS.
La leucocitosis de mas de 10.000 leucocitosis refleja:
Inflamación o infección aguda. El grado de leucocitosis depende de la gravedad de la infección, de la edad, resistencia del paciente, del estado y reservas de leucocitos de la médula ósea.
Otras causas de leucocitosis son la hemorragia, traumatismos, lesiones o necrosis hísticas, trastornos circulatorios, enfermedad del suero, metástasis o procesos malignos. También puede presentar leucocitosis los pacientes con proceso tóxico, como uremia o eclampsia, y los tratados con determinados medicamentos.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA.
Algunos diagnósticos de enfermería
RIESGO DE INFECCIÓN EN RELACIÓN:
Deterioro de la integridad cutánea.
Cirugía reciente.
Presencia de sistemas invasivos.
Enfermedad crónica ( diabetes, trastorno respiratorio)
OBJETIVOS.
1) PREVENIR LA PROPAGACIÓN DE LA INFECCIÓN.
2) REDUCIR O ALIVIAR LOS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA INFECCIÓN.
3) NO EXPERIMENTAR SIGNOS DE INFECCION EN LA HERIDA QUIRURGICA.
4) PERMANECER LIBRE DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN.
ACTIVIDADES Y CUIDADOS.
PREVENIR LA INFECCIÓN.
Aspectos generales:
1) Se debe de controlar los cambios significativos de las constantes vitales que podrían
indicar la presencia de infección. Signos de infección sistémica:
Temperatura elevada.
Pulso y o respiración ràpida.
Disminución de la T.A.
2) Se deben aplicar mediadas generales para prevenir o controlar una infección:
Utilizar una técnica correcta de lavados de manos cuando se cuide a un enfermo.
Procurar que los pacientes con infecciones se mantengan alejados de los demás enfermos.
Utilizar técnica estrictamente aséptico en los procedimientos.
Aspectos específicos en la prevención de infecciones:
1) EN LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS INTRAVENOSOS
Los microorganismos contaminan la zona de punción i.v durante la canulación. Un catéter i.v rompe la barrera natural defensiva de la piel cuando se inserta y proporciona a los microorganismos una vía de entrada.
Los microorganismos crecen a partir de la piel y a lo largo del catéter i.v mientras este insertado. A las 48 horas de su inserción, por lo general se forma una vaina de fibrina alrededor del catéter. Esta vaina de fibrina es la respuesta natural del organismo ante un objeto extraño. Pero los microorganismos se adhieren y proliferan en el trombo
1.1) Lavado de manos antes y después de:
cualquier contacto directo con el paciente.
procedimiento invasivo.
contacto con pacientes inmunodeprimidos.
después de tener contacto con materiales infecciosos ( heces, orina, drenajes, etc).
1.2) Utilizar una técnica estrictamente aséptica al coger una vía intravenosa.
Llevar guantes estériles cuando inserte una vía intravenosa.
Uso de povidona yodada para descontaminar la piel. Puede haber pacientes alérgicos a este elemento, entonces, utilizar alcohol.
Verificar la fecha de caducidad del recipiente de la povidona yodada.
Fijar bien el catéter a la piel
1.3) Seguir el protocolo de la unidad en:
Inspección de la zona de inserción i.v y el estado físico del apósito,
observando la zona buscando signos de infección como edema
enrojecimiento, calor, sensibilidad o drenaje. Si se observa infiltración
cambiar de catéter.
Seguir técnica aséptica en los cambios de apósitos y cambio de equipo intravenoso.
Frecuencia de cambio del sistema de equipo de perfusión.
Cambios de apósitos.
Cambios de catéteres.
Se registrará el tamaño del catéter intravenoso, la fecha de colocación, nombre de la enfermera. También se registrará la fecha y hora de los cambios de equipo intravenoso, apósitos y problemas asociados con la terapia i.v.
1.4) Utilizar apósitos transparentes, ya que permiten una mejor valoración de infección localizada.
1.5) Observación continua ( preferiblemente cada turno) de signos de infección localizada de todos los procedimientos invasivos.
1.6) Antes de administrar una solución i.v examinar el frasco en busca de roturas, grietas, liquido turbio o precipitado si se observa cualquier anomalía no administrarlo
CAMBIOS DE CATETERES RECOMENDADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS INVASIVOS.
Cambio de catéter periférico i.v.
cada 72 horas salvo:
signos de infección.
flebitis
obstrucción del catéter
Cambio del apósito del catéter i:v.
cada 72horas salvo:
apósito ensuciado.
Apósito deja de ocluir la zona.
Cambio del sistema de perfusión.
cada 48 horas.
equipo ensuciado
muestras de sangre dentro del equipo.
equipo contaminado.
Cambio de catéter de vía central
cada 14 días salvo:
signos de infección local o sistémica.
obstrucción del catéter.
Prescripción médica

Cambio de apisono de la vía central.
cada 5 días salvo:
apósito ensuciado.
apósito deja de ocluir la zona
Cambio del sistema de perfusión.
cada 48 horas salvo:
equipo ensuciado.
muestras de sangre dentro del equipo.
Equipo contaminado
Cambio del SWAN -GANZ.
cada 72 horas.
Según determine el médico
Cambio de apósito.
Cada 72 horas salvo:
apósito ensuciado.
Apósito deja de ocluir la zona.
Cambio del sistema de perfusión.
cada 48 horas.
equipo ensuciado
muestras de sangre dentro del equipo.
equipo contaminado

2) INTEGRIDAD DE LA PIEL.
2.1) Inspeccionar las superficies cutáneas en cada turno o con mas frecuencia si existe riesgo potencial por si hay lesiones cutáneas, ulceras, áreas de presión, presencia de edema periférico y cambios en la temperatura o color de cualquier extremidad.
Vigilar:
Las áreas cubiertas por apósitos, esparadrapos, bolsas de drenaje.
La zona nasal para los que presentan sonda nasogástrica o tubo endotraqueal.
La mucosa bucal y labios en los pacientes con tubo endotraqueal.
2.2) Secar completamente la piel después del baño y aplicar loción o hidratante en las zonas especialmente secas.
2.3) Prevenir las ulceras de presión:
Realizando cambios posturales.
Utilizando colchón antiescaras.
3) INFECCIONES URINARIAS.
Utilizando asepsia quirúrgica cuando se introduzca una sonda urinaria.
Mantener el sistema de drenaje urinario cerrado con un flujo de orina descendente.
No lavar la sonda a menos que se prescriba. La irrigación irrita los tejidos delicados y puede provocar infección. Tirar el equipo de irrigación desechable después de su uso.
Realizar cuidados de la sonda vesical.
Limpiar la zona perineal y examinar la piel de la zona para detectar signos de
irritación, infección o erosión.
Medir la diuresis y observar las características de la orina.
Informar al medico si el paciente presenta signos de:
Se queja de picor o escozor al orinar.
Disminuye la diuresis u observa la orina turbia
Para prevenir la obstrucción del flujo urinario revise periódicamente el tubo
de drenaje para asegurarse que no esta acodado o enroscado. La obstrucción
puede producir reflujo urinario lo que produciría una infección.
Procurar no pinzar la sonda.
Fija la bolsa de drenaje al lateral de la cama, de esta forma siempre se
mantendrá por debajo del nivel de la vejiga del paciente. Mantener la bolsa
de drenaje lejos del suelo para evitar contaminaciones.
Cambiar la sonda únicamente cuando se obstruya a así se ordene. Los
cambios frecuentes aumentan el riesgo de infección.
4) INFECCIONES RESPIRATORIAS.
Estimularle al paciente que tosa y respire profundamente al menos cada dos horas, cambios posturales, percusión torácica ( fisioterapia respiratoria).
Auscultación del paciente en busca de signos de retención de secreciones.
Observar cambios en la respiración y en la saturación de oxigeno
Comprobar la cantidad, color y consistencia de las secreciones.
Utilizar técnica aséptica cuando se le aspire al paciente intubado o taqueotomizado.
Utilizar técnica aséptica en los cuidados de traqueotomia y en los cambios de cánulas de traquueotomia.
Asegurarse que el equipo respiratorio y el ventilador mecánico se limpia, desinfecta y se mantiene de forma adecuada.
Según las ordenes obtener muestras de esputo para cultivo.
5) HERIDAS QUIRURGICAS.
Para empezar, lavarse siempre las manos antes y después de cada contacto con el paciente y mantener una técnica aséptica estricta durante todos los procedimientos.
Utilizar material estéril para el cuidado de la herida.
Abrir un campo estéril para la cura de la herida:
Colocar un paño estéril sobre una mesita.
Tener la precaución de no tocar el paño estéril.
Abrir el material utilizando la técnica estéril.
Dejar caer el material directamente sobre el paño estéril.
Examinar la herida para detectar signos de infección: calor, enrojecimiento, hinchazón, olor desagradable o drenaje purulento.
Limpiar minuciosamente la incisión utilizando técnica aséptica estéril.
Anotar los procedimientos y observaciones en la hoja de enfermería.
ACCIONES DE ENFERMERÍA ANTE PACIENTES CON INFECCIONES.
Obtener muestras de sangre para recuento diferencial de leucocitos y hemocultivos bajo prescripción medica.
Efectuar cuidados de enfermería para pacientes con temperatura elevada:
Empleo de medios físicos para el descenso de la temperatura.
Utilización de antipiréticos bajo prescripción.
Inmovilizar las partes del cuerpo que sufra algún tipo de infección y duela, dando medidas de bienestar y administrando analgésicos.
Medir y registrar regularmente las constantes vitales del paciente.
Obtener muestras para cultivos de esputo, drenado de heridas, orina, sangre con asepsia para determinar los antibióticos u otros tratamientos.
Utilizar asepsia total en las heridas de los pacientes que han sido intervenidos.
Utilizar la principales medidas de prevención de infecciones:
Lavado de manos antes y después del contacto con el paciente.
Utilización de guantes de un solo uso.
Administración del tratamiento antibiótico prescrito:
Verificar la dosis.
Administrar la dosis en el horario establecido.
Controlar ante la posibilidad de reacciones alérgicas
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
A) UTILIZACIÓN DE MASCARILLAS
Protege a la persona que las utiliza de inhalar gérmenes y al mismo tiempo protege a los demás de los que pueda exhalar.
Usar en procedimientos invasivos como catéter de vía central, Swan- Ganz y otros procedimientos que precisan de asepsia quirúrgica.
Usar con pacientes que precisen aislamiento.
B) USO DE BATAS PARA ASEPSIA PROTECTORA.
Para pacientes infecciosos.
Para curas de heridas abiertas o quemaduras.
Para procedimientos que requieren asepsia quirúrgica.
Se debe utilizar batas desechables de un solo uso.
C) USO DE GUANTES.
Se utilizan en todo procedimiento o cuidado que se realice al paciente.
Cuando la enfermera/o maneje cualquier sustancia infecciosa; como sangre, orina, heces, etc.
Procurar retirar los guantes sin ensuciarse las manos.
Tras retirar los guantes proceder a la limpieza de manos.
D) MANEJO DE ROPA SUCIA.
a) Agitarla lo menos posible.
b) Procurar no dejarla en el suelo e introducirla directamente en las bolsas de ropa sucia.
RESUMEN DE ACTUACIONES DE ENFERMERÍA PARA NO PROPAGAR LAS INFECCIONES.
1. Asegurarse de que los artículos estén adecuadamente limpios y desinfectados o esterilizados antes de su uso.
2. Cambiar apósitos y vendajes cuando estén manchados o húmedos.
3. Realizar a los pacientes una higiene cutánea y oral adecuada.
4. Asegurarse de que los contenedores de líquidos y botellas de aspiración y drenaje, estén cubiertos o tapados.
5. Vaciar las botellas de drenaje y aspiración al final de cada turno.
6. Evitar hablar, toser o estornudar sobre heridas abiertas o campos estériles y cubrir la boca y la nariz cuando ocurra.
7. Lavarse las manos entre uno y otro paciente, después de tocar material infeccioso y antes de realizar procedimientos o tocar heridas abiertas.
8. Colocar los materiales sucios de desecho en bolsas impermeables y manejarlas con cuidado.
9. Iniciar y ejecutar las precauciones ante pacientes infecciosos.
10. Ponerse mascarillas cuando exista contacto directo con pacientes que padezcan enfermedades transmisibles.
11. Utilizar guantes cuando se manejen secreciones y excreciones infecciosas.
12. Utilizar gafas de protección al realizar irrigaciones en las que puedan producirse salpicaduras.
13. Utilizar técnicas estériles para procedimientos invasivos.
14. Utilizar técnica estéril cuando se realicen curas de heridas.
15. Mantener la integridad de la piel y mucosas del paciente.

No hay comentarios: